miércoles, 11 de septiembre de 2024

 Presentaron el Proyecto de Alfabetización "Nuestros Barrios Libres de Analfabetismo"

 Buscan brindar oportunidades de aprendizaje de la lectoescritura a jóvenes y adultos en situación de vulnerabilidad 



  La Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) fue el escenario del lanzamiento de una nueva edición del Proyecto de Alfabetización "Nuestros Barrios Libres de Analfabetismo". Esta vez, la iniciativa la realizan en forma conjunta el Instituto de Investigación Social Económica Política Ciudadana (ISEPCi) y el Ministerio de Desarrollo Social a través de la Secretaria de Articulación Territorial, y la Dirección de Juventud de la Provincia y el movimiento Universitario Sur.


 El proyecto contempla diferentes etapas: la capacitación de alfabetizadores voluntarios, el relevamiento y la convocatoria de personas que no sepan leer ni escribir, y la apertura de "Centros de Alfabetización" barriales para la enseñanza de la lectoescritura a jóvenes y adultos. Los primeros Centros se abrirán en los barrios El Sifón, Miguel Lillo y San Francisco, en la Capital.

De la presentación participaron la Secretaria de Estado de Articulación Territorial y Desarrollo Local del Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia, Profesora Josefina Zárate, la Directora de la Juventud de la Provincia, Dra. Florencia Guerra; la Coordinadora del Proyecto Nuestros Barrios Libres de Analfabetismo por ISEPCi, Psicóloga Social Yanina Pajón, y la referente del Movimiento Sur, Luz Canosa.

 "La alfabetización es la llave para abrir las puertas a la inclusión y las oportunidades", afirmó Yanina Pajón, Coordinadora del Proyecto. 

 La Profesora Josefina Zárate, Secretaria de Estado de Articulación Territorial y Desarrollo Local del Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia, expresó: "Desde el Ministerio de Desarrollo Social impulsamos estás acciones socio-comunitarias conjuntas con distintos actores. En este caso con el ISEPCi y los estudiantes universitarios, con el objetivo de acompañar a los más vulnerables y fortalecer los lazos solidarios. También buscamos incluir instalando capacidades en el territorio. Son los lineamientos que impulsan el Ministro Masso y el gobernador Osvaldo Jaldo. Este proyecto de Alfabetización es un ejemplo de la colaboración entre la comunidad y el Estado".

 Por su parte, la representante del ISEPCi, Psicóloga Social Yanina Pajón, destacó que “el proyecto busca favorecer la construcción de la autonomía y la autovaloración, generando estrategias de inclusión social e igualdad de oportunidades para jóvenes y adultos en contextos de alta vulnerabilidad social.” 

 Luz Canosa, referente del Movimiento Universitario Sur, expresó: "Queremos seguir convocando a los estudiantes a participar en este proyecto, a aportar nuestro granito de arena para hacer una sociedad más justa y mejor para todos".

 Finalmente Florencia Guerra, Directora de la Juventud de la Provincia, destacó la iniciativa y la importancia del compromiso solidario y la participación de los jóvenes: "Es fundamental que los estudiantes contribuyan voluntariamente en estas iniciativas solidarias para tener una sociedad mejor. La participación de los jóvenes es central para cambiar la difícil realidad social actual, y este proyecto de alfabetización muestra cómo la colaboración entre comunidad, sociedad civil y Estado, puede tener un impacto positivo a través del trabajo en conjunto".





No hay comentarios:

Publicar un comentario